Nuevas normativas de envasado y etiquetado 2025: impacto en alimentación, cosmética y química

 

Analizamos el impacto de las nuevas normativas de etiquetado y envasado en 2025, y los retos y soluciones que suponen para la industria alimentaria, cosmética y química.

El año 2025 ha traído consigo cambios regulatorios de gran impacto en la industria alimentaria, cosmética y química. Las nuevas exigencias en etiquetado y envases no solo buscan mejorar la seguridad y la sostenibilidad, sino también reforzar la transparencia hacia el consumidor.

Para las empresas, esto significa revisar sus procesos productivos, adaptar sus envases y modernizar sus líneas de producción. En este artículo, analizamos los cambios normativos más relevantes y proponemos soluciones prácticas para que tu empresa se mantenga competitiva y cumpla con la legislación vigente.

Principales cambios normativos en 2025

Etiquetado ambiental obligatorio

Desde enero de 2025, todos los envases en España deben indicar el contenedor de reciclaje correspondiente y reflejar si son reutilizables. Además, la Unión Europea prohíbe el uso de términos ambiguos como “respetuoso con el medio ambiente”, evitando el greenwashing.

Impacto: Las líneas de etiquetado deben ser capaces de imprimir símbolos claros, duraderos y con posibilidad de incluir códigos QR para ampliar la información al consumidor.

Reglamento europeo de envases y residuos (PPWR)

En vigor desde 2025, este reglamento sustituye a la Directiva 94/62/CE y establece que todos los envases deben ser reciclables, fomentar la reutilización y, en algunos casos, integrarse en sistemas de depósito, devolución y retorno (SDDR).

Impacto: El diseño y los materiales de los envases deben adaptarse a criterios de reciclabilidad. Esto exige maquinaria de envasado flexible, capaz de trabajar con nuevos materiales, incluidos bioplásticos o plásticos reciclados certificados.

Prohibición del BPA y trazabilidad de plásticos reciclados

La normativa europea prohíbe desde 2025 el uso de Bisfenol A (BPA) en materiales en contacto con alimentos. Además, los plásticos reciclados destinados al envasado deben demostrar trazabilidad y seguridad mediante sistemas certificados.

Impacto: Las líneas de producción deben garantizar compatibilidad con envases libres de BPA y sistemas que aseguren trazabilidad en todo el proceso de envasado.

Cambios en la industria cosmética

La normativa europea de cosméticos introduce restricciones en nanomateriales, filtros UV y conservantes. Además, a partir de julio de 2026 será obligatoria una nueva lista de ingredientes, aunque las empresas ya pueden anticiparse en 2025.

Impacto: El etiquetado cosmético debe actualizarse y las líneas de llenado/taponado deben adaptarse a fórmulas más sensibles y en volúmenes más pequeños, lo que exige maquinaria de alta precisión y flexibilidad.

Exigencias internacionales de seguridad alimentaria (FSMA 2025)

Para exportar a EE.UU., la normativa FSMA exige un mayor control sobre el envasado, manipulación y transporte, con foco en seguridad y trazabilidad.

Impacto: Las empresas exportadoras necesitan maquinaria capaz de documentar cada lote de forma precisa y automatizada.

Retos para la industria

  • Rediseñar envases y etiquetas para cumplir con las nuevas normas.

  • Invertir en maquinaria que permita trabajar con materiales alternativos y reciclados.

  • Asegurar trazabilidad total en los procesos de envasado y taponado.

  • Adaptarse a ciclos normativos cada vez más rápidos en sectores regulados.

Soluciones prácticas con MarCoPack

En MarCoPack acompañamos a la industria alimentaria, cosmética y química en esta transición con soluciones para:

  • Etiquetado avanzado: maquinaria capaz de integrar símbolos de reciclaje, códigos QR y sistemas antifraude.

  • Envasado sostenible: equipos adaptados para trabajar con bioplásticos, materiales reciclados y envases reutilizables.

  • Taponado de precisión: soluciones que garantizan seguridad, higiene y compatibilidad con fórmulas sensibles.

  • Trazabilidad digital: integración con sistemas MES y SCADA para cumplir con FSMA, APPCC, GMP y REACH.

  • Flexibilidad modular: maquinaria escalable que se adapta a nuevos materiales, regulaciones y formatos.

El 2025 marca un punto de inflexión en la forma en que la industria debe diseñar, envasar, etiquetar y taponar sus productos. Cumplir con las nuevas normativas no es opcional, y las empresas que se adapten rápido tendrán una ventaja competitiva clara.

En MarCoPack, ofrecemos soluciones de maquinaria personalizada, flexible y normativa, listas para acompañar a tu negocio en este nuevo escenario regulatorio.

Solicita una solución sin compromiso y asegura que tu línea de producción está preparada para los retos de 2025 y más allá.

Alejandro Serrano Romero

Alejandro Serrano Romero

Ejecutivo de exportaciones MARCOPACK

Ir arriba
Abrir chat
Escanea el código
Atención al Cliente de MarCoPack
Estimado Cliente,

¿Cómo podemos ayudarle?
Le recordamos que nuestro horario es:
L-J: 8:00 - 13:30 y 15:00 - 18:30
V: 8:00 - 13:30

Le responderemos lo antes posible.