Cómo adaptar envases, etiquetas y líneas de producción en la industria cosmética ante los cambios regulatorios de 2026, incluyendo ingredientes, trazabilidad y las nuevas exigencias medioambientales.
La industria cosmética se encuentra ante un nuevo hito regulatorio. Con la entrada en vigor de una serie de revisiones normativas —tanto sobre formulación como sobre envases y etiquetado— el año 2026 se perfila como un punto clave de transformación. Estas modificaciones afectan no sólo la composición de los productos sino también el envase, el etiquetado, la línea de producción y la cadena de suministro.
Para las empresas cosméticas, esto significa que ya no basta con desarrollar buenas formulaciones: es imprescindible que todo el ecosistema —diseño de envase, maquinaria de envasado, etiquetado, trazabilidad— esté alineado con los nuevos requisitos. Y en este contexto, los fabricantes de maquinaria y envases tienen un papel estratégico crucial: permiten a sus clientes adaptarse con anticipación, asegurar continuidad operativa, evitar riesgos de conformidad y convertir el cumplimiento en ventaja competitiva.
En este artículo repasaremos: el panorama regulatorio, los impactos específicos que afectan al envase y etiquetado, cómo debe adaptarse la maquinaria y la producción para que tu industria cosmética esté lista para 2026. Además, veremos cómo MarCoPack puede acompañarte con soluciones técnicas de maquinaria y automatización con la máxima flexibilidad.
Nuestro objetivo es que, al terminar de leer este artículo, tengas una hoja de ruta práctica para preparar tu producción, envases y etiquetado, evitando interrupciones y convirtiendo el cumplimiento normativo en un motor de eficiencia y competitividad.
1. Panorama regulatorio actual y qué cambia hacia 2026
Marco normativo básico
La normativa europea que regula los productos cosméticos está fundamentalmente recogida en el Reglamento (CE) Nº 1223/2009, que establece requisitos sobre seguridad, etiquetado, formulación, notificación al CPNP, entre otros.
Dentro de este reglamento se regulan aspectos clave: colorantes (Anexo IV), conservantes (Anexo V), filtros UV (Anexo VI), y también disposiciones relativas a los nanomateriales.
Cambios clave para 2026
Aunque ya se han implementado cambios en 2024 2025, el horizonte 2026 marca un paso mayor en adaptabilidad para el sector cosmético:
- Restricciones de nanomateriales: Por ejemplo, la Regulación (UE) 2024/858 que modifica el Reglamento de cosméticos para prohibir o restringir ciertos nanomateriales (como oro, platino, plata coloidal, cobre coloidal) a partir de 1 febrero 2025 para colocación en el mercado, y 1 noviembre 2025 para disponibilidad.
- Filtros UV y otros activos: La revisión del Anexo VI contempla cambios en filtros UV autorizados y condiciones de uso, con impacto directo en productos solares y cosméticos con protección solar.
- Conservantes y otros ingredientes restringidos o prohibidos: Por ejemplo, incorporación de nuevas sustancias CMR (carcinógenas, mutagénicas o tóxicas para la reproducción) al Anexo II, modificaciones a los Anexos III, IV y V. La Regulación (UE) 2025/877 añade 21 sustancias CMR a la lista de prohibidas.
- Etiquetado y transparencia: Se refuerzan los requisitos sobre nanomateriales (“nano” en paréntesis tras el nombre), alérgenos a declarar y trazabilidad.
- Adaptación legislativa: La Comisión Europea, mediante el paquete “Chemicals Package”, también revisa la simplificación normativa pero manteniendo la exigencia de cumplimiento.
- Medidas nacionales complementarias: Por ejemplo, en Francia se adoptó una regulación que desde el 1 de enero de 2026 prohíbe la fabricación, comercialización, importación y exportación de productos cosméticos que contengan PFAS.
- Sostenibilidad y envases: normativa medioambiental en envases que se aplica al sector cosmético (ver sección 3.3).
Aunque no todos los cambios tienen la misma urgencia ni impacto, el conjunto implica que la cadena de producción, envase y etiquetado debe revisarse en profundidad.
2. Implicaciones para los envases cosméticos
¿Por qué los envases deben adaptarse?
- Compatibilidad con nuevas fórmulas: Reformulaciones que sustituyen nanomateriales, filtros o conservantes pueden requerir nuevos materiales de envase.
- Etiquetado actualizado: Los envases deben acoger etiquetas que declaren ingredientes, nanomateriales, alérgenos y trazabilidad.
- Producción más variada: Las marcas ofrecen versiones “sin nanomateriales”, “PFAS-free”, etc., lo que exige líneas de envase flexibles.
- Exportación y cumplimiento: Los envases deben cumplir regulaciones nacionales e internacionales, y el envase es parte del producto comercializable.
Materiales de envase: puntos clave
El cambio normativo sobre nanomateriales implica que tanto ingredientes como envases deben revisarse. Por ejemplo, si un envase contiene partículas nano o la fórmula lo hace, se declara “(nano)”.
Además, la industria cosmética debe asegurar que el envase no interactúa negativamente con la nueva formulación y que permite una actualización de etiquetado sin problemas.
Etiquetado en envase/packaging: requisitos
- Lista de ingredientes actualizada, con sufijo “(nano)” cuando aplique.
- Declaración de alérgenos y advertencias específicas según filtros UV o conservantes.
- Etiqueta que facilite multilingüismo, cambios frecuentes de versión o lote.
- Sistemas de codificación, visión artificial, impresión variable para asegurar trazabilidad y correcto etiquetado por variante.
Flexibilidad de la línea de envase: lotes pequeños, múltiples variantes
La proliferación de variantes de producto obliga a líneas de envasado más ágiles: cambio rápido de formato, etiquetado multilenguaje, múltiples tamaños, lotes personalizados. Las máquinas tradicionales de gran volumen pueden quedarse cortas.
Adaptación técnica con MarCoPack
En MarCoPack ofrecemos:
- Auditoría de la línea de envase y etiquetado para detectar cuellos de botella.
- Diseño modular de maquinaria: adaptabilidad a múltiples tamaños y materiales.
- Soluciones de etiquetado/codificación variables e inteligentes: impreso multilenguaje, verificación automatizada.
- Compatibilidad con materiales “futuros” (envases sostenibles, materiales reciclados) para cumplir normativas ambientales que también aplican al sector.
Con estas soluciones, puedes transformar el cumplimiento normativo en un activo: líneas más eficientes, envases conformes y operación ágil.
3. Etapas de implementación y plazos clave (hacia 2026)
Cronograma orientativo
| Fecha aproximada | Hito regulatorio | Acción prioritaria para la industria cosmética |
|---|---|---|
| 1 febrero 2025 | Prohibición de determinados nanomateriales para puesta en mercado UE | Revisar fórmulas y envases que contengan nanomateriales |
| 1 noviembre 2025 | Disponibilidad de esos productos en mercado UE limitada | Gestionar inventario, adaptar producción, etiquetado actualizado |
| 1 enero 2026 (y en adelante) | Obligaciones de envases – marcado, RAP, economía circular (véase RD 1055/2022) | Asegurar envases cumplen marcado, materiales y trazabilidad |
| Continuo | Revisiones de filtros UV, conservantes, etiquetado multilingüe | Revisar catálogo de ingredientes, envases, etiquetado |
Qué hacer ahora (fase de diagnóstico/preparación)
- Auditoría completa de fórmulas, envases, etiquetado, maquinaria de envasado.
- Mapear la cadena de suministro y asegurar que todos los actores (ingredientes/envases/maquinaria) conocen las nuevas exigencias.
- Clasificar productos por riesgo regulatorio.
- Planificar modificaciones de línea de envase/etiquetado/maquinaria con MarCoPack si es necesario.
- Mantener un sistema de vigilancia regulatoria.
Inclusión del Real Decreto 1055/2022 para envases y su impacto
El Real Decreto 1055/2022, de 27 de diciembre, sobre envases y residuos de envases, tiene por objeto establecer el régimen jurídico aplicable para todos los envases comerciales e industriales, incluyendo los del sector cosmético.
Entre las obligaciones más relevantes para la industria cosmética están:
- Diseño del envase para reducción y reutilización, mejora de reciclabilidad.
- Marcado del envase: indicar fracción de recogida o contenedor al que debe dirigirse, símbolo reutilizable, tipo de material.
- Registro de «productores de envases» que ponen sus productos en el mercado español, con obligación de registrar volúmenes, materiales, residuos.
Por tanto, como empresa cosmética, debes revisar tus envases no solo desde el punto de vista funcional y estético, sino también desde el cumplimiento medioambiental: marcado, material, trazabilidad del envase.
La integración de esta normativa medioambiental supone que la fecha límite de producción con envases no conformes debe considerarse ya en 2025–2026, por lo que debe ser parte de tu hoja de ruta junto a los cambios de formulación.
Desde MarCoPack podemos ayudarte a adaptar maquinaria de envasado y etiquetado para que el envase cumpla con estos requisitos (por ejemplo, imprimir el símbolo de recogida, el contenedor apropiado, adaptar materiales reciclados, etc.).
Recomendaciones de acción para la industria cosmética
Recomendaciones de acción concreta para adaptarse a los cambios normativos actuales:
- Auditoría inmediata de planta de envase/etiquetado: formatos, tiempos de cambio, etiquetado actual, materiales.
- Mapear fórmulas y envases frente al cumplimiento regulatorio 2026: ingredientes, filtros, nanomateriales, envases medioambientales.
- Diseñar el plan de adaptación de maquinaria de envasado y etiquetado: hitos, responsables, inversión, cronograma.
- Invertir en maquinaria flexible y etiquetado inteligente: cambio rápido de formato, etiquetado multilenguaje, codificación avanzada. MarCoPack puede ayudarte con soluciones modulares, pre‑validadas, cambio rápido.
- Optimizar envases y materiales: asegurarse de que los envases son compatibles con nuevas formulaciones, marcado conforme al RD 1055/2022, etiquetado actualizado.
- Capacitar al equipo humano y asegurar trazabilidad: personal entrenado en cambio de formatos, etiquetado, trazabilidad, calidad. Implantar software de seguimiento de lotes, codificación, verificación automática.
- Comunicar al mercado: utilizar el cumplimiento como argumento de valor (“línea preparada para 2026”, “envases conformes”, “etiquetado transparente”).
- Monitorear nuevas regulaciones: la normativa no se detiene en 2026. Estar al día de nuevos requisitos de etiquetado digital, envases sostenibles, economía circular.
En MarCoPack entendemos que el entorno regulatorio cosmético puede parecer un reto… pero también una oportunidad para fortalecer tu capacidad productiva, tu flexibilidad y tu posicionamiento de mercado. Si quieres:
- Evaluar tu línea de envasado/etiquetado y conocer cuán preparada está para 2026,
- Adaptar tu maquinaria para cambio rápido de formato, etiquetado multilenguaje y trazabilidad avanzada,
- Introducir envases compatibles con nuevas formulaciones y requisitos de reciclabilidad,
- Convertir tu cumplimiento en un activo de marketing y exportación,
… Contáctanos, y nuestro equipo en MarCoPack te ofrecerá una auditoría inicial y un plan de adaptación personalizado.
Alejandro Serrano Romero
Ejecutivo de exportaciones MARCOPACK





