Fabricación de cosméticos para la UE: ¿tu línea de producción está preparada?

Quieres conocer los requisitos de llenado y etiquetado para productos cosméticos con destino a la UE? Te presentamos una guía técnica básica para fabricantes.

El acceso al mercado europeo de cosméticos exige un cumplimiento riguroso del Reglamento (CE) 1223/2009. Para fabricantes dentro de la Unión Europea y terceros países como Marruecos, Argelia o Turquía, conocer y aplicar estos requisitos es imprescindible. Este artículo analiza de forma técnica y actualizada los aspectos clave del llenado, etiquetado y equipamiento necesarios para cumplir la normativa, incluyendo la solución de maquinaria ofrecida por MarCoPack.

Contexto normativo del mercado cosmético en la Unión Europea

El Reglamento (CE) 1223/2009 establece los requisitos que deben cumplir todos los productos cosméticos comercializados en la UE. Abarca aspectos como composición, seguridad del producto, notificación previa y etiquetado obligatorio.

La normativa afecta tanto a fabricantes europeos como a exportadores extracomunitarios que deseen introducir sus productos en el mercado europeo, siendo indispensable contar con una «persona responsable» establecida en la UE.

Desde 2023, el reglamento ha sido actualizado con cambios relevantes, como la ampliación de la lista de alérgenos que deben declararse en el etiquetado. También se mantiene activa la regulación del uso de nanomateriales, ingredientes prohibidos y requisitos de trazabilidad mediante el Portal de Notificación de Cosméticos (CPNP).

Requisitos técnicos de llenado de productos cosméticos

Buenas prácticas de fabricación (GMP)

La normativa exige que el proceso de llenado se realice conforme a las Buenas Prácticas de Fabricación (BPF o Good Manufacturing Practices,GMP en inglés), según la norma ISO 22716. Esta norma estandariza el control de calidad, limpieza, almacenamiento, condiciones ambientales, documentación y validación del proceso.

Precisión y seguridad en el llenado

Es fundamental garantizar la exactitud en la cantidad nominal declarada, evitar contaminación cruzada y asegurar la protección del producto contra condiciones externas como la oxidación o contaminación microbiológica.

El diseño del equipo de llenado debe facilitar el cambio rápido entre formatos y productos, especialmente en líneas multiformato.

Obligaciones de etiquetado según el Reglamento (CE) 1223/2009

Información obligatoria en el envase y el embalaje

Según el artículo 19 del reglamento, el etiquetado debe incluir:

  • Nombre y dirección de la persona responsable en la UE.
  • País de origen para productos fabricados fuera de la UE.
  • Cantidad nominal (g o ml).
  • Fecha mínima de duración o símbolo de periodo tras apertura (PAO).
  • Precauciones de uso y advertencias obligatorias según anexos del reglamento.
  • Número de lote.
  • Función del producto si no es evidente.
  • Lista de ingredientes en nomenclatura INCI, en orden decreciente. Incluye alérgenos y nanomateriales.

Formato y traducción

La información debe estar en letra indeleble, fácilmente legible y visible, tanto en el envase primario como secundario.

Algunos elementos deben estar traducidos al idioma del país miembro donde se comercializa el producto. En envases pequeños, se permite incluir información en un folleto adjunto, identificado con el símbolo del «libro abierto».

Declaración de nanomateriales

Los ingredientes en forma de nanomaterial deben indicarse en la lista INCI acompañados de la palabra «nano». Además, deben notificarse previamente al CPNP si no están regulados en los anexos de sustancias autorizadas. Este aspecto técnico requiere trazabilidad exacta desde el origen de los ingredientes y control en la formulación y envasado.

Notificación y trazabilidad obligatoria

Todo cosmético debe ser notificado en el CPNP antes de su comercialización. Además, el fabricante o responsable debe mantener un archivo de información del producto (Product Information File, PIF), que incluya el informe de seguridad, pruebas, origen de materias primas y descripción del sistema de fabricación. Este archivo debe conservarse durante al menos 10 años tras la última fecha de comercialización.

Requisitos técnicos de la maquinaria de llenado y etiquetado

La maquinaria empleada debe garantizar:

  • Capacidad para trabajar con distintos formatos y viscosidades.
  • Compatibilidad con etiquetadoras que incluyan impresión de lote, PAO, INCI y símbolos conforme al Reglamento.
  • Adaptación a formatos multilingües y posibilidad de cambio rápido de diseño.
  • Integración con sistemas ERP y trazabilidad interna.
  • Cumplimiento de estándares de limpieza, seguridad y diseño GMP.

Consecuencias del incumplimiento

Las autoridades de los Estados miembros realizan controles de etiquetado, documentación y seguridad del producto. El incumplimiento puede derivar en sanciones económicas, inmovilización de productos o retirada del mercado. Por ello, el diseño adecuado de la línea de producción, el uso de maquinaria compatible y el control documental son clave.

Ventajas competitivas del cumplimiento normativo

Adoptar sistemas de llenado y etiquetado conformes no solo permite acceder legalmente al mercado europeo, sino que refuerza la imagen de marca, facilita la entrada en múltiples países simultáneamente y permite certificaciones adicionales (como COSMOS para cosméticos naturales y ecológicos).

Además, contar con líneas flexibles y preparadas para etiquetado multilingüe agiliza la penetración en mercados como Bélgica, Suiza, España, o regiones con normativas locales exigentes.

Solución MarCoPack: maquinaria MCP 4000 para cosméticos

La envasadora industrial MCP 4000 de MarCoPack está diseñada específicamente para satisfacer las exigencias del sector cosmético en llenado y etiquetado:

Adaptabilidad y precisión

Permite el llenado de cremas, geles, lociones y productos con diferentes niveles de viscosidad, garantizando dosis exactas mediante sistemas volumétricos o por caudalímetro. Su diseño higiénico y modular permite cambios rápidos de formato sin comprometer la seguridad.

Etiquetado conforme al Reglamento

La MCP 4000 es compatible con etiquetadoras envolventes y frontal-dorsales, e integra impresoras para información variable como lotes, símbolos de PAO, INCI o número de notificación CPNP. Además, está preparada para imprimir en múltiples idiomas según el país de destino.

Conformidad GMP y trazabilidad

Cumple los estándares de fabricación GMP (ISO 22716), facilitando la limpieza y mantenimiento conforme a las exigencias del sector. Permite integración con sistemas de trazabilidad y ERP, asegurando el control del lote y la documentación necesaria para cumplir con los requisitos de la UE.

Para fabricantes de Marruecos, Argelia o Turquía que deseen introducir sus productos cosméticos en el mercado europeo, la MCP 4000 representa una solución fiable, escalable y conforme desde el primer día.

Conclusión

El cumplimiento de los requisitos de llenado y etiquetado de cosméticos en la UE es esencial para acceder al mercado y evitar sanciones. Conocer la normativa, adaptar la producción a los estándares GMP y emplear maquinaria conforme como la MCP 4000 de MarCoPack, son pasos clave para garantizar la seguridad del producto, la confianza del consumidor y la competitividad internacional.

¿Está su línea de producción preparada para los requisitos cosméticos europeos? MarCoPack le ofrece soluciones de ingeniería y maquinaria adaptada a cada necesidad normativa y de mercado.¡Consúltenos!

Alejandro Serrano Romero

Alejandro Serrano Romero

Ejecutivo de exportaciones MARCOPACK

Ir arriba
Abrir chat
Escanea el código
Atención al Cliente de MarCoPack
Estimado Cliente,

¿Cómo podemos ayudarle?
Le recordamos que nuestro horario es:
L-J: 8:00 - 13:30 y 15:00 - 18:30
V: 8:00 - 13:30

Le responderemos lo antes posible.